![](https://gamesoftmusic4all.files.wordpress.com/2015/02/android-tc3adteres-2048x2560-1.jpg)
Android
es un sistema operativo basado en el núcleo Linux. Fue diseñado principalmente para dispositivos móviles con pantalla táctil, como teléfonos inteligentes, tablets o tabléfonos; y también para relojes inteligentes, televisores y automóviles. Inicialmente fue desarrollado por Android Inc., empresa que Google respaldó económicamente y más tarde, en 2005, la compró. Android fue presentado en 2007 junto la fundación del Open Handset Alliance (un consorcio de compañías de hardware, software y telecomunicaciones para avanzar en los estándares abiertos de los dispositivos móviles.
- Android 1.0: Apple Pie:
Este incluyo la primera versión de la Android Market, un Navegador Web, soporte para mensajes de texto SMS y MMS, discador para llamadas, y una aplicacion para tomar fotos que no contaba con los ajustes de blancos y resolución.
![](https://androidzone.org/wp-content/uploads/2013/05/Android-Apple-Pie.jpg)
- Android 1.5: Cupcake:
Sin bien los Widgets ya venían implementándose en en otros sistemas operativos móviles, como el Samsung TouchWiz, ninguno había sido tan convincente como la aplicación de estos por Android.
![](https://androidzone.org/wp-content/uploads/2010/07/Android-Cupcake.jpg)
- Android 1.6: Donut:
La barra de búsqueda, que inicialmente tenía sólo para buscar en la web, ahora le permitía al usuario buscar en otros lugares dentro del dispositivo, como marcadores, contactos, aplicaciones, y mucho más, directamente desde la pantalla principal.
El cambio mas notable en Donut fue el Android Market que en ese momento renovó su diseño con con colores verde y blanco frente a la mirada gris y negro de las versiones anteriores.
La barra de búsqueda, que inicialmente tenía sólo para buscar en la web, ahora le permitía al usuario buscar en otros lugares dentro del dispositivo, como marcadores, contactos, aplicaciones, y mucho más, directamente desde la pantalla principal.
El cambio mas notable en Donut fue el Android Market que en ese momento renovó su diseño con con colores verde y blanco frente a la mirada gris y negro de las versiones anteriores.
![](https://androidzone.org/wp-content/uploads/2010/07/Android-Donut.jpg)
- Android 2.0: Eclair:
Android Eclair nos sorprendió con su integración social permitiendo sincronizar los contactos de Facebook, y más tarde, Twitter, que le permitió a sus usuarios tener todos sus contactos de todas las redes sociales en un solo lugar
![](https://androidzone.org/wp-content/uploads/2010/07/Android-Eclair.png)
- Android 2.2 Froyo:
Froyo incorpora el motor de Java V8 y ofrece a los usuarios un aumento de velocidad gracias al compilador JIT que permite iniciar las solicitudes más rápido y mejorar el rendimiento general del sistema.
A su vez, Android 2.2 incluye la posibilidad de hacertretheing, es decir, compartir la conexión 3G a través del wifi del teléfono con otros dispositivos, con la posibilidad de convertir tu móvil en un hotspot
Froyo incorpora el motor de Java V8 y ofrece a los usuarios un aumento de velocidad gracias al compilador JIT que permite iniciar las solicitudes más rápido y mejorar el rendimiento general del sistema.
A su vez, Android 2.2 incluye la posibilidad de hacertretheing, es decir, compartir la conexión 3G a través del wifi del teléfono con otros dispositivos, con la posibilidad de convertir tu móvil en un hotspot
![](https://androidzone.org/wp-content/uploads/2010/07/Android-Froyo.png)
- Android 2.3 Gingerbread:
Gingerbread incorporó una gran cantidad de novedades tanto a estético con una renovada interfaz de usuario con incrementos de velocidad y simpleza, y se preparó para la llegada de los smartphones de doble núcleo al cambiar al sistema de archivos EXT4 y de pantallas más grandes con el soporte para resoluciones WXGA y mayores.
Del lado del usuario, una de las características más notables fue el nuevo teclado virtual que simplificó la entrada de texto y permitió una edición más rápida gracias a la nueva disposición de las teclas y la función para corregir palabras ya ingresadas con sugerencias del diccionario o la opción de cambiarlas mediante voz.
Gingerbread incorporó una gran cantidad de novedades tanto a estético con una renovada interfaz de usuario con incrementos de velocidad y simpleza, y se preparó para la llegada de los smartphones de doble núcleo al cambiar al sistema de archivos EXT4 y de pantallas más grandes con el soporte para resoluciones WXGA y mayores.
Del lado del usuario, una de las características más notables fue el nuevo teclado virtual que simplificó la entrada de texto y permitió una edición más rápida gracias a la nueva disposición de las teclas y la función para corregir palabras ya ingresadas con sugerencias del diccionario o la opción de cambiarlas mediante voz.
![](https://androidzone.org/wp-content/uploads/2010/07/Android-Gingerbread.jpg)
- Android 3.0: Honeycomb:
Basado en el kernel 2.6.36.50 de linux, Honeycomb llego por primera vez en las tablets Motorola Xoom el 24 y sus principales características fueron una renovada interfaz de usuario con una nueva barra de sistema en la parte inferior de la pantalla que permitía el acceso rápido a notificaciones, estados y botones de navegación suavizados y el Action Bar que permitía el acceso a opciones contextuales, navegación, widgets y otros tipos de contenido desde la parte superior
![](https://androidzone.org/wp-content/uploads/2013/05/Android-Honeycomb.png)
- Android 4.0: Ice Cream Sandwich:
La nuevo interfaz de usuario se mostró como la evolución y perfeccionamiento de las ideas de Android 3.0 dándole un poco de esa mirada limpia y futurista. Ademas Google construyó su propia fuente denominada Roboto y en lugar de botones de hardware, el sistema operativo ofreció sus propios botones virtuales de Atrás, Inicio, y los botones de aplicaciones recientes en la pantalla también para los smartphones.
![](https://androidzone.org/wp-content/uploads/2013/05/Android-Ice-Cream-Sandwich.jpg)
No hay comentarios.:
Publicar un comentario